5 Artefactos que sorprendieron al mundo científico


En el mundo científico, se ha formado una explicación más o menos aceptable de la evolución de la vida en la Tierra. En particular, los arqueólogos están seguros de que la humanidad ya existía en nuestro planeta hace al menos 400-250 mil años. Sin embargo, hay una serie de hallazgos arqueológicos que no encajan en el modelo generalmente aceptado.

artefactos-fuera-tiempo


1. En Sudáfrica, en una roca ubicada cerca de la ciudad de Klerksdorp, los mineros han extraído y continúan extrayendo bolas corrugadas. Estos objetos esféricos y en forma de disco vienen en una sola pieza de metal azulado con manchas blancas y huecos, en cuyo interior se "sella" un material esponjoso blanco. Las esferas de Klerksdorp tienen aproximadamente 3 mil millones de años.

2. En las montañas chinas de Bayan-Kara-Ula en 1938, se descubrieron cientos de discos de piedra con un grabado en espiral y un agujero en el medio, que se asemejaba a un disco de gramófono en su forma. Se llaman piedras Dropa. Según la suposición de varios investigadores, la historia de un pueblo extraterrestre se registra en ellos. La edad del hallazgo es de 10 a 12 mil años.

3. En la provincia peruana de Ica, el cirujano Javier Cabrera ha recogido una colección de grabados sobre andesita (roca volcánica), entre los que se encuentran imágenes de dinosaurios (Triceratops, pterosaurios, brontosaurios, etc.).

4. En un barco romano hundido en el mar Egeo en 1901, se encontró un artefacto computacional mecánico, cuya edad se estima en 2000 años. Los científicos lograron restaurar la imagen original del mecanismo de Antikythera y descubrieron que se usó para cálculos astronómicos complejos. Al mismo tiempo, la transmisión diferencial involucrada en él probablemente fue inventada en el siglo XVI, y el tamaño en miniatura de algunas piezas es comparable al que solo lograron los relojeros en el siglo XVIII.

5. En 1936, se descubrió en Bagdad un recipiente sellado con betún con una varilla de metal incrustado. Posteriormente, el artefacto se denominó batería de Bagdad, ya que las pruebas demostraron que si una estructura similar se llena con un electrolito, por ejemplo, sulfato de cobre, es capaz de producir 1V de electricidad. Se hizo 2000 años antes del nacimiento de Alessandro Volta.